TRADUCTORCompactación Inflacción Parte-1 Bloque nº2
Temas de COMPACTACIÓN-INFLACIÓN Los procesos SIMULTÁNEOS de Inflación-contra Inflación y de Compactación-contra Compactación El objetivo de estos temas es poder aclarar el proceso de configuración TRIDIMENSIONAL de todas las estructuras del MIT (Universo). No solo la parte central de estas estructuras como los NÚCLEOS CENTRALES de los COU. Sino la totalidad del proceso. Y a sí mismo. En el transcurso de las exposiciones se aprovecha para ir exponiendo y aclarando conceptos complementarios LA IDEA CENTRAL DE LOS TEMAS ES: 1-/ Este proceso se configura de forma APARENTEMENTE independiente en cada uno de los tres planos euclidianos 2-/ Los tres procesos son SINCRÓNICOS e INTERDEPENDIENTES. Y no pueden constituirse por separado La Creación es ''Una y Triple''. Dios es ''Uno y Trino''' Pues bien. Resulta ser cierto'
TEMA - 1 à PARTE 1. Progresión de los radio - vectores resultantes. En función de múltiplos de - n - de los radio-vectores generatrices. Siendo -n- la dimensión inicial base en cada caso.
COMPONENTES Y RESULTANTES VECTORIALES COMO RADIOS DE LAS ESFERAS GENERATRICES o ESFERAS RESULTANTES.- ESFERA equivalente a è DIMENSIÓN ESFERA de RADIO = n è DIMENSIÓN - n Todos sabemos que la resultante vectorial de dos magnitudes vectoriales iniciales INICIALES à VECTORES GENERATRICES. Que coinciden en su incidencia o nacimiento en un mismo punto. Sabemos decíamos que es equivalente en magnitud y geométricamente en dirección y posición. A la diagonal del paralelepípedo que configuran estos vectores iniciales o generatrices con sus paralelas homónimas. En el caso de que ambos vectores generatrices (O RADIOS GENERATRICES COMO VEREMOS). Incidan en el punto de rotación, o centro de giro, en un ángulo de 900. Lógicamente, los dos vectores generatrices y su resultante, configuran un triángulo rectángulo. Y la resultante vectorial, que gráficamente es la diagonal del paralelepípedo, coincide en magnitud con la contra diagonal. O sea con la HIPOTENUSA del triángulo rectángulo. PERO EN LOS TEMAS QUE NOS OCUPAN. ESTOS VECTORES. TANTO LOS GENERATRICES, COMO LOS RESULTANTES. DEBEMOS CONCEPTUARLOS COMO A à à como a RADIOS DE ESFERAS INTER DIMENSIONALES ONDULATORIAS. Y si bien el cálculo de la resultante vectorial, que es la diagonal, o la hipotenusa, se reduce a un simple cálculo pitagórico. La conceptuación es más compleja. Ya que siempre nos estaremos refiriendo a magnitudes planas, como proyecciones bidimensionales de otras. Las auténticas o esféricas. O sea ESFERAS TRIDIMENSIONALES è CADA ESFERA ES UNA DIMENSIÓN correspondiente a la MAGNITUD SU RADIO à n. En general reservaremos la letra -n- para el nº de Dimensión. Estas primeras referencias gráficas que exponemos a continuación nos sirven para poner en evidencia dos cosas. La primera es que por una parte SIEMPRE QUE LOS DOS
RADIOS GENERATRICES CATETOS SON IGUALES LA HIPOTENUSA TIENE UNA MAGNITUD MÚLTIPLO
de la Así si el cateto es à 1. La hipotenusa es La segunda es que SI LA HIPOTENUSA RESULTANTE DE DOS CATETOS
IGUALES FUERA à
Digamos ya de paso, a modo de recordatorio, puesto que lo hemos repetido más de una vez. Que en la DiG-Ph (física geométrico dinámica). La casi totalidad de las magnitudes que no sean un múltiplo exacto de la unidad Expresan SIEMPRE movimiento. Y que el MOVIMIENTO es CAMBIO DE LA RELACIÓN ENTRE LAS PARTES Por ello el tiempo es un factor de simple cálculo matemático . Pero no es una ''DIMENSIÓN''. Ni difícil de concebir, ni nada de nada. NO HAY TIEMPO. Ya que para que hubiera tiempo debería haber movimiento REAL Y sin embargo el MOVIMIENTO que paradójicamente es la base de toda la existencia y de la creación del VOLUMEN è es solo la DISTINTA PERSPECTIVA DE UNA MISMA COSA al estar configurada por el MISMO nº de USU, pero con DISTINTOS RADIOS de giro y-o con DISTINTOS ÁNGULOS Veamos, no es igual, pero si equivalente o al menos parecido a cuando dos líneas no paralelas en un dibujo PLANO (cuando vamos al cine, o contemplamos un cuadro) nos dan sensación de profundidad semejando una volumetría o distancia en una dimensión del lienzo o papel que no existe en la realidad. Ya que verdaderamente todo el dibujo está en el mismo plano del esquema que estemos visualizando. En realidad el MOVIMIENTO es UNA DIFERENCIA EN PROGRESIVO AUMENTO o EN PROGRESIVO DESCENSO entre LAS RELACIONES DE LAS PARTES Y estas partes SON ÚNICAMENTE ÁNGULOS. Y por tanto estas DIFERENCIAS son aumentos o disminuciones de estos ángulos. Alterando pues sus INTER RELACIONES. Estos procesos veremos en su momento
que ocurren en función de los ángulos : Quiero remarcar sin embargo, que no deben
tomarse las siguientes exposiciones. Centradas exclusivamente en los
parámetros Sino que deben entenderse ÚNICAMENTE como la primera parte - o - 1ªfase de este complejo proceso de ascenso-compactaciónçè inter-dimensional. Pero de esta manera. Por una parte avanzamos ya conceptos simples pero imprescindibles sobre la formación de los C.O.U. à Unidades de Compactación Ondulatoria (''MATERIA''). Y por otra parte podemos empezar a poner en evidencia la relación entre la expansión lineal y por tanto también en 2ª fase circular y finalmente en 3ª fase volumétrica o tridimensional è Del avance del Plano Ondulatorio base del Universo è Que es la FUERZA-ENERGÍA- ONDULATORIA que detectan Vds. en los Sincrotones e interpretan como BOSON DE HIGGS. Este BIPLANO BASE ONDULATORIO es la base geométrico matemática de la generación de todo el proceso configurativo de las estructuras físicas. Pero lo que llamamos BIPLANO ''plano'' es una concepción o artilugio matemático. No una realidad física. O al menos no en la misma manera, porque el ''plano'' no tiene VOLUMEN, y lo que Ondulatoriamente NO TIENE VOLUMEN, no es UNA REALIDAD FÍSICA
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
www.mitumic.com :: Diseño Web :: Licencia: Contenido exclusivo. Prohibida su copia.
Contacto:Andreu.Bacardit@gmail.com