TRADUCTORMomento Magnético Construir un MoMa Parte-3
Momento Magnético Construir un Mo Ma Parte-3
Algunas instantáneas de diferentes momentos y partes del proceso de construcción del Mo-Ma.
En el primer fotograma se aprecia una vista general de los dos grandes Espirales - Bi Conos de captación de energía plana bidimensional que pasarán a los Mo-Ma, para AMPLIAJE MAGNÉTICO, y posteriormente mediante los dieléctricos adecuados se transformarán en Spines de carga Electrónicos, con energía eléctrica REAL. Sin estos dos últimos pasos (que de momento por razones obvias omitimos) solo tendríamos DIFERENCIAS de POTENCIAL MAGNÉTICAS sin AMPERAJE ELÉCTRICO REAL. En la parte inferior de la imagen, mostramos por PRIMERA VEZ, solo partes de estos componentes complementarios. Y sin detallar su infraestructura ni proceso. Nos referimos a la estructura alargada que se observa. Con dos unidades centrales de contornos POLIÉDRICOS. Concretamente PENTAGONALES' que rigen el proceso de configuración REAL de Ondulatoria-plana a Spines Electrónicos de Avance tridimensional. Al igual a como se produce en la configuración natural de los COU-Unidades de Compactación Ondulatorias (partículas en física convencional). Nota.- No hagan caso de los arrollados de cable que se observan precisamente sobre estas estructuras poliédricas, casualmente los tenía así en el momento de hacer las fotos, para MEDICIONES DE COMPROBACIÓN DE POTENCIALES ''eléctricos-reales'' de Bobina ç èBobina
Normalmente se emplean contornos de PLACAS pentagonales, de Inducción Interactivas con los dieléctricos. Pero pueden ser TAMBIÉN è Triangulares y Hexagonales, o bien Octogonales como los Quark
Detalle de las dos espirales
Observen (derecha - espiral dorada) como el Bi Cono de Aurínium CAPTADOR (+), que solo RECIBE y TRANSMITE la energía SE BASTA CON UN ARO DE ESPIRAS FLOTANTES. En tanto que el que hace el TRABAJO de captación (izquierda - espiral rojiza) que es el Bi Cono-Espiral de Platínium, tiene dos zonas concéntricas de espirales flotantes plateadas (platinium). Es el POLO GENERADOR (-) Igualmente hemos mantenido en la imagen la unidad poliédrica anteriormente citada.
Finalmente un conjunto de imágenes de distintos momentos de la construcción. Podemos apreciar en diferentes fotogramas el GRAN Mo-MA Híbrido que teníamos a CASI terminado, pero que al acondicionar la parte central abarrotada de Inductores y otras estructuras, para acolcharla y redondearla para que facilitara la acomodación de la última gran unidad central, se rompieron algunas soldaduras, comunicando las estructuras, haciendo desgraciadamente inviable la unidad, y OBLIGANDO como ya se expone en el Tema-Nuevos Transformadores, a CONSTRUIR OTRA UNIDAD TOTALMENTE NUEVA, con el retraso y trabajo que ello comporta'
Rollos de platinium de las futuras estructuras FLOTANTES de la 2ª Espiral, de la que aquí vemos sus primeros pasos.
Lo mismo, en una fase de construcción más avanzada. La explicación de los principios de funcionamiento, al menos en aquellos aspectos que podamos exponer, se ofrecerá en los siguientes temas sobre la construcción de los Mo-Ma.
Visión de los dos grandes Bi-Conos, aquí ya el 2º en avanzado estado de construcción, con el desafortunado gran Mo-Ma híbrido
Detalle del galimatías de conexiones entre inductores, planos y zonas de ampliación de amperaje.
Lo mismo
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
www.mitumic.com :: Diseño Web :: Licencia: Contenido exclusivo. Prohibida su copia.
Contacto:Andreu.Bacardit@gmail.com